top of page

NUESTROS ESCRITORES

Reseña biográfica de todos nuestros escritores.

Verónica Álvarez Rivera

Me llamo Verónica Álvarez Rivera y nací en una ciudad que tiene casas coloniales, calles empedradas y una gran catedral.

Soy muy curiosa, por eso apenas aprendí a caminar, algo chueca,  fui directo a los libros que había en mi casa y nunca más los dejé.

Les cuento un secreto, la nena que fui sigue en mí, y por eso adoro leer cuentos para chicos. Para disimular elegí un oficio muy particular: Soy narradora de cuentos. Y como no aguanté tantas palabras en mi cabeza, también me puse a  escribir obras de teatro, historias en prosa y, como verás en mis libros, versos con rima. 

Fernanda Argüello

Fernanda Argüello nació en Buenos Aires, y desde que dejó el pañal (sino antes) anda siempre con libros encima. Al principio los llevaba en la bolsita del jardín, luego en la mochila del cole y ahora no sale de su casa sin un libro en la cartera. Como es escritora, también lleva lapicera azul y un anotador por si aparecen ideas geniales mientras viaja en colectivo. Y como edita libros, nunca falta la birome roja y las impresiones con los cuentos de otros autores. Así es que cada vez que sale de su casa, los vecinos la ven pasar con una valija colgada del hombro. Por supuesto, sus tres hijos aprendieron algo de su mami: una escribe, el otro corrige y la más chiquita dibuja (papeles, remeras, paredes y todo lo que encuentre!). Dicen que el fruto no cae lejos del árbol (de hojas de libro, por supuesto).

Victoria Bayona

Victoria Bayona nació el 18 de Octubre de 1978 en La Plata, provincia de Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y se recibió de Profesora Nacional de Dibujo. Publicó las novelas Camino a Aletheia (Norma, 2011),Dalila y los tritauros (Estrada, 2013), Los monos fantasma (Galerna, 2013), Los viajes de Marion, el secreto de la lengua (Del Nuevo extremo, 2015) y La maestra (SM, 2015) ha participado de las antologías De la tierra al Olimpo y Las voces del fuego (SM, 2014).

Mariateresa Conte

Mi nombre es Mariateresa y nací en Taranto, Italia. Comencé a dibujar cuando descubrí las historietas humorísticas. En el 2001 gané el concurso de nivel nacional B. Jacovitti donde realicé un master en ilustración en el IED de Milán. En el 2011 obtuve el diploma en Creative Illustration en IED de Barcelona.

Actualmente, vivo en Módena con mis gatos Iago y Gilda y entre música clásica, jazz y bossanova, sigo escribiendo cuentos para niños.

Mau Di Bert

Mi nombre es Mauro pero todos me dicen Mau. Nací en San Francisco, provincia de Córdoba. Me dediqué a la música y solamente siempre a ella, escribiendo por acá y por allá por puro gusto sin más. Con el tiempo me especialicé como cantante de ópera y estudié en el Teatro Colón, fui solista junto a la Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Jóvenes, varias orquestas más y trabajé en el Coro Polifónico Nacional. A la par hice trabajos como productor, arreglador, diseñador y hasta verdulero, siempre siguiendo lo que la curiosidad mandaba. Dentro de esos viajes, el último fue el de escribir algo y pude materializar muchos años de querer decir algo con palabras.

Hoy me dedico a la programación y el desarrollo de aplicaciones, vivo en mi ciudad, cerca de mi familia, muy deseoso de seguir escribiendo, componiendo y siguiendo lo que la intuición mande.

Tino Freitas

Cearense, residente de Brasilia, Tino Freitas es un artista múltiple: escritor, músico, periodista y también mediador de lectura del proyecto Roedores de libros, que, desde 2006, despierta el placer de leer con niños en Brasilia. Sus libros han estado entre los finalistas del Premio de Literatura Infantil Jabuti (2011, 2013 y 2014) y han obtenido el Sello Altamente Recomendable para Niños por la FNLIJ (Fundación Nacional del Libro Infantil).

Concepción García de las Bayonas

Después de trabajar muchos años como maestra, necesito sentirme útil, por eso escribo cuentos y relatos para vosotros. Tengo publicados los siguientes cuentos: Tango, el perro pastor y Paloma y el corco blanco con la editorial Dylar; Es mi mamá con la editorial Gerbera y El niño azul publicado por la Asociación Txirula kultur Taldea.

Silvi Hei

Soy ilustradora nacida en Buenos Aires, Argentina. He estudiado Fotografía en la Escuela de Andy Goldstein, Cine de animación en el IDAC y desde el 2013 tomo clases de Ilustración con José Sanabria, donde realicé mi primer libro Gris, que felizmente esta siendo editado por Gerbera.

Susanna Isern

Susanna Isern creció rodeada de las montañas del Pirineo. De pequeña lo que más le gustaba era correr de acá para allá mientras descubría insectos increíbles y ayudaba a animalitos enfermos o en peligro. Fue en esa época que algunos de aquellos animales comenzaron a contarle cuentos al oído, los cuales escribía rápidamente en una libreta que llevaba siempre encima.

 

En la actualidad, las historias surgen de la forma más inesperada: algunas llaman a la puerta, otras las encuentra escondidas debajo de la cama o nadando en el café con leche, aunque la mayoría aparecen como mariposas que pilla al vuelo. 

Mariela Kogan

Mariela Kogan nació en la ciudad de Buenos Aires el 21 de enero de 1974, y se radicó en Mar del Plata hace quince años.

Es Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y en paralelo con sus estudios académicos se formó en disciplinas del arte y la comunicación, tales como literatura, dramaturgia y guión, narración oral, periodismo científico, teatro, canto y títeres. Actualmente, coordina talleres de promoción de la lectura y de narración oral para niños, docentes, bibliotecarios y adultos mayores; además, se presenta como narradora de cuentos en eventos sociales, culturales y educativos.

Ha publicado de manera independiente varios materiales de educación ambiental, y escribió libros de divulgación científica que han sido publicados en las editoriales iamiqué y Eudeba; también participó con diversos cuentos para niños en antologías y revistas.

 

 “El corazón de Marión”, publicado por Gerbera, es su primer libro de autor.

María José Olavarría Madariaga

No tengo claro cuando comencé a pintar, mis recuerdos se remontan a una infancia llena de sueños, construida a partir de castillos de mil colores donde mi pincel era la mas preciada herramienta de comunicación acompañado por una inquietud constante de mis manos por tocar los distintos soportes que permitieran un poco de ilusión.

 

Así estudié Diseño Grafico en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, después de algunas experiencias profesionales y de una maternidad por corazón y opción, me reinventé en nuevos trazos, jugando con texturas y técnicas hasta reconocer que la ilustración completaba mi alma y me permitía rescatar y plasmar de manera lúdica un poco de mi mundo.

María Angélica Pinochet Brito

María Angélica Pinochet Brito, nació en la ciudad de Concepción, Chile, el 17 de agosto de 1973. 

Estudio en colegios de su ciudad natal y luego se aventuró, por muy poco tiempo, en la carrera de Diseño. Sin embargo, las letras le tenían otro camino preparado y atrapado el corazón desde pequeña, es así como terminaron por conquistarla completamente y para siempre, al ingresar a estudiar periodismo en la Universidad del Desarrollo, titulándose el año 1998.

 

Trabajó en diversos medios de comunicación y en la empresa privada, hasta que un día, sin pensarlo dos veces,  optó y se dedicó por completo a su familia y a la vida en el campo, lugar donde reside en las cercanías de la ciudad de Freire. Del olor a tierra mojada, del aire limpio y fresco, de la naturaleza que envuelve  y de su inconmensurable amor a la escritura, nació la inspiración para escribir muchos cuentos infantiles.

Liza Porcelli Piussi

Nací en Buenos Aires pero crecí en Bahía Blanca. Regresé a la capital a los 18 años y me recibí de psicóloga. Esto trajo aparejado la crítica de muchos animales domésticos y salvajes que aseguraban que yo debería haber estudiado veterinaria. Y es al día de hoy que no logro contradecirlos.

 

Llegué a las letras de manera intuitiva. Allá por el 2005, ya recibida y en la búsqueda de mi felicidad, sentí que tenía que perfeccionar aquello que tanto placer me daba: escribir. Luego, por curiosidad –vicio que junto con la intuición conforman mi brújula− me acerqué a la literatura infantil y juvenil. Y una vez allí, ya no quise irme: fue como haber llegado a la tierra donde por fin podía hablar mi idioma. Fue un hallazgo personal ya que escribiendo para chicos y jóvenes redescubrí mi propio sentido del humor y mi sensibilidad. 

Natalia Porta López

Nací en Rafaela, una ciudad pequeña en la provincia de Santa Fe. Soy periodista de profesión, escribí para varios medios pero trabajo desde hace muchos años organizando encuentros entre abuelas y chicos alrededor de la mejor literatura infantil en la Fundación Mempo Giardinelli, en Resistencia, Chaco, donde además organizo un gran encuentro de escritores todos los años. Mancala es mi primer libro publicado.  
 

Jaquelina Romero

¡Hola! Soy Jaqui (algunos aún me dicen Jaquelina Romero), nací el 24 de septiembre en el año en que el hombre llegó a la Luna.

Trabajé mucho tiempo como Editora y soy Diseñadora Gráfica, pero también escribo historias, entre ellas: Tengo, tengo, tengo; Como una mamá; ¿Lobo está?; El ratón Pérez y su socio; Como cuidar a un unicornio; Soy Pablo Penalti, futbolista y algunos títulos más...

Crecí en Castelar, una localidad del Gran Buenos Aires pero actualmente vivo en República Dominicana, un país que se encuentra en una isla del Mar Caribe en las llamadas Antillas mayores, donde aprendí que sin apartarnos del idioma castellano, podemos ampliar nuestro vocabulario con palabras curiosas e inesperadas que quizás encuentren en mis libros.

Tengo hijos, gatos y plantas, también una biblioteca llena de libros que los considero mi tesoro porque me contagiaron el amor por la lectura y la escritura.

¡Espero que disfruten de mis historias!

Silvina Troicovich

Nací en Buenos Aires en 1969. Estudié el profesorado de Bellas Artes y Diseño Gráfico en la UBA, donde me desempeñé como docente durante muchos años.

Como diseñadora he ganado premios y menciones. En 2004 comencé mi trabajo como ilustradora y con el tiempo a escribir mis propios relatos.

Please reload

bottom of page