top of page

NUESTROS ILUSTRADORES

Reseña biográfica de todos nuestros ilustradores.

Marcela Calderón

Trabajo desde hace muchos años como ilustradora independiente de libros para niños.

Crecí en San Nicolás, Argentina, entre agua de arroyos, ladridos de perros y aroma de eucaliptos.

Luego, durante años, viví en la ciudad de Buenos Aires, estudié y me dediqué a la música. Sin embargo, soy ilustradora por destino interior.

Un día, con mi familia, elegimos volver al pago de los arroyos, las arboledas y al andar en bicicleta por el campo. Desde entonces, vivo otra vez aquí. 

Adoro mi oficio de dibujante. Me gusta el olor del grafito, el perfume de la madera de los lápices, el sonido de la tiza surcando el papel, la textura del acrílico, el tacto de la goma de borrar, la mezcla de colores que surge en la paleta y la luminosidad del blanco de una nueva hoja. 

¡Me encanta dibujar!

Estrellita Caracol

Mi nombre es Natalia Spadaro, pero todos me conocen como Estrellita Caracol. Vivo en Buenos Aires, Argentina. 
Me formé como diseñadora gráfica en la Universidad de Buenos Aires. 
En paralelo me fui acercando cada vez mas a la ilustración de manera autodidacta, especializándome en la técnica del collage.  
Desde entonces mis ilustraciones se han publicado en libros y revistas de varias editoriales de Argentina y el resto del mundo.
En 2013 mis ilustraciones fueron seleccionadas para participar en el 4to. Catálogo Iberoamericano de Ilustración y en el salón de los ilustradores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Actualmente trabajo como diseñadora e ilustradora independiente, y dicto talleres de collage e ilustración para grandes y chicos.

Mariateresa Conte

Mi nombre es Mariateresa y nací en Taranto, Italia. Comencé a dibujar cuando descubrí las historietas humorísticas. En el 2001 gané el concurso de nivel nacional B. Jacovitti donde realicé un master en ilustración en el IED de Milán. En el 2011 obtuve el diploma en Creative Illustration en IED de Barcelona.

Actualmente, vivo en Módena con mis gatos Iago y Gilda y entre música clásica, jazz y bossanova, sigo escribiendo cuentos para niños.

Elissambura

Nací allá por Marzo del´75... y todavía las hojas no se habían puesto amarillas.
Soy Marplatense pero ahora vivo en Rosario, he cambiado el Mar y el invierno crudo por el Río amplio y un clima amable.
Soy también Ilustradora y Diseñadora, trabajo freelance desde antes de egresar como Ilustradora Profesional de la Escuela M.Malharro de Artes Visuales en el año 2000.
Me dedico a la ilustración infantil, al diseño editorial, a la realización de material didáctico, al diseño y realización de ambientaciones, creación de mascotas y personajes... y más, animación, ilustración y diseño web e interactivo, etc...
Y esto empezó porque desde pequeña me atrapa la magia de las imágenes (las reales y las mentales), las historias, las letras, el olor al papel y la tinta de un libro recién impreso... los materiales, y sobre todo... la imaginación.

Y, también, porque de niña quería ser veterinaria.

Fernando Falcone

Nací en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hago dibujos desde que tengo memoria, o desde antes. Desde muy chico mi mente estuvo poblada de seres fantásticos y monstruos. Los libros, las películas y el trabajo de diferentes artistas, ayudaron a que esa población creciera y se desarrollara enormemente hasta el día de hoy. Siempre tuve la suerte de encontrar un camino para visitar otras realidades a través de la imaginación. Pero solo con la imaginación no era suficiente, y desde que recuerdo también me preocupe por mejorar mi técnica, estudiar y practicar continuamente para poder trasladar de la mejor manera posible esas ideas al papel. Estudié en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, de Buenos Aires, y en el año 2006 comencé a colaborar como ilustrador profesional en diferentes Editoriales de Argentina y del mundo, en el desarrollo de libros ilustrados, para niños, jóvenes y adultos.  

Ernesto Guerrero

Nací en Mendoza un 11 de septiembre de 1979, estudié diseño gráfico para descubrir que lo que realmente me gustaba era ilustrar, me forme de manera autodidacta y con varios profesionales en diferentes talleres intensivos y workshops de ilustración orientado a la literatura infantil y juvenil. Adoro crear personajes siempre escuchando música y en compañía permanente de alguna mascota cerca.

María José Olavarría Madariaga

No tengo claro cuando comencé a pintar, mis recuerdos se remontan a una infancia llena de sueños, construida a partir de castillos de mil colores donde mi pincel era la mas preciada herramienta de comunicación acompañado por una inquietud constante de mis manos por tocar los distintos soportes que permitieran un poco de ilusión.

 

Así estudié Diseño Grafico en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, después de algunas experiencias profesionales y de una maternidad por corazón y opción, me reinventé en nuevos trazos, jugando con texturas y técnicas hasta reconocer que la ilustración completaba mi alma y me permitía rescatar y plasmar de manera lúdica un poco de mi mundo.

Marco Pacheco

Soy Ilustrador, dibujante de comics y diseñador. Vivo en Tucumán, Argentina y me dedico al dibujo profesional desde hace 10 años.

Virginia Piñón

Virginia Piñón nació y vive en Buenos Aires. Estudió Bellas Artes y se graduó en Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Ilustró más de cincuenta libros infantiles para Argentina y el exterior, además de revistas femeninas y de poesía. También incursionó en el mundo del libro álbum como autora integral.

David Pugliese

David Pablo Pugliese nació el 20 de Enero de 1978 en Quilmes, Buenos Aires.
Comienza a dibujar en 1996.
Sus Caricaturas e Ilustraciones fueron exhibidas en: Palais de Glace, Alianza Francesa, Museo de Bellas Artes de La Plata, Casa de Arte Doña Rosa, Hipódromo de Palermo (Todas en Buenos Aires).

Daniel Rabanal

Daniel Rabanal nació en Buenos Aires, Argentina. Ejerció el periodismo en la revista Panorama en los años 70.
Desde 1984 se dedica a la ilustración editorial y la historieta. Vivió en Colombia y trabajó para distintas editoriales y medios de prensa.
Tiene más de 70 libros publicados en varios países, junto con siete de su autoría. Sus trabajos han aparecido en diversos medios de Argentina, Colombia, Italia y Cuba. Participa habitualmente como conferencista en ferias del libro internacionales.
Recibió el premio Yambo en el Salón Internacional del Comic de Lucca, y fue seleccionado para la muestra y el catálogo de la Feria de Bologna.
Desde 2010 reside nuevamente en Argentina con su esposa e hija.  

José Sanabria

José Sanabria es un ilustrador colombiano radicado en la Argentina desde 1992. Estudió diseño gráfico en Bogotá, e ilustración en Buenos Aires. Sus maestros fueron Juan Bobillo, Marcelo Sosa y Oscar Rojas.

Sus obras han sido expuestas en la Bienal de Bratislava, en la feria de Bolonia, y en otras muestras colectivas de Argentina, Italia, Alemania y Polonia. Ha publicado cerca de 15 libros en editoriales de Colombia, Argentina, España, Francia y Alemania.

Practica la docencia de la ilustración desde 2003, actualmente en su propio taller Estudio Color Café. Ha dictado workshops de ilustración en Colombia, Japón y el interior de la Argentina. 

Paz Tamburrini

Nació en Buenos Aires, Argentina.Es Profesora de Artes Visuales, Grabadora e Ilustradora. Se ha especializado en técnicas de ingeniería en papel y paper cut. Ha participado de muestras colectivas e individuales de arte e ilustración en Argentina y España. 

Colabora con distintas editoriales y realiza proyectos de autoedición. 
También brinda talleres y seminarios de ingeniería en papel.

Silvina Troicovich

Nací en Buenos Aires en 1969. Estudié el profesorado de Bellas Artes y Diseño Gráfico en la UBA, donde me desempeñé como docente durante muchos años.

Como diseñadora he ganado premios y menciones. En 2004 comencé mi trabajo como ilustradora y con el tiempo a escribir mis propios relatos.

Ionit Zilberman

Nació en Tel Aviv, Israel, y se mudó a Sao Paulo con sus padres a la edad de seis años.

Cuando era pequeña, solía "dibujar música" con sus enormes auriculares. Nunca dejé de dibujar.

El sueño de ilustrar libros para niños comenzó en una pequeña librería, Klaxon, donde trabajó a tiempo parcial mientras asistía a la Facultad de Bellas Artes.

Desde entonces, ha sido asistente de artista, asistente de maestra de arte, trabajó en montajes bienales, fue internada en una oficina de diseño gráfico, revistas ilustradas durante algunos años hasta que finalmente comenzó a ilustrar libros.

 

Tiene 40 libros publicados, algunos de ellos traducidos a idiomas extranjeros.

Please reload

bottom of page