Nuestros ilustradores

Cecilia Codoni
Mi nombre es Cecilia Codoni, vivo en Tolosa, La Plata con mi familia y mi gato Mochi. Recuerdo en la infancia los regalos tan esperados de los viajes de mi tío como una caja de lata de acuarelas y un atril.
Soy Ilustradora y Artista Plástica, estudié en la Facultad de Artes de la UNLP.. Me gusta coleccionar papeles, sellos y objetos que encuentro en la calle, para que luego sean parte de mis collage.
En el 2020 fui convocada por la editorial Gebera(Argentina) para realizar mi primer libro cartoné llamado Mi Papá.
En 2023 Otra Cosa fue uno de los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, seleccionados entre 20 libros álbum. Este año fui seleccionada para participar en la Bienal de Bratislava con los libros album, Otra Cosa editado por Monimo y Abecedario de Aventuras Animales editadopor Pupek.

Daniel Rabanal
Daniel Rabanal nació en Buenos Aires, Argentina. Ejerció el periodismo en la revista Panorama en los años 70.
Desde 1984 se dedica a la ilustración editorial y la historieta. Vivió en Colombia y trabajó para distintas editoriales y medios de prensa.
Tiene más de 70 libros publicados en varios países, junto con siete de su autoría. Sus trabajos han aparecido en diversos medios de Argentina, Colombia, Italia y Cuba. Participa habitualmente como conferencista en ferias del libro internacionales.
Recibió el premio Yambo en el Salón Internacional del Comic de Lucca, y fue seleccionado para la muestra y el catálogo de la Feria de Bologna.
Desde 2010 reside nuevamente en Argentina con su esposa e hija.

Elissambura
Nací allá por Marzo del´75... y todavía las hojas no se habían puesto amarillas.
Soy Marplatense pero ahora vivo en Rosario, he cambiado el Mar y el invierno crudo por el Río amplio y un clima amable.
Soy también Ilustradora y Diseñadora, trabajo freelance desde antes de egresar como Ilustradora Profesional de la Escuela M.Malharro de Artes Visuales en el año 2000.
Me dedico a la ilustración infantil, al diseño editorial, a la realización de material didáctico, al diseño y realización de ambientaciones, creación de mascotas y personajes... y más, animación, ilustración y diseño web e interactivo, etc...
Y esto empezó porque desde pequeña me atrapa la magia de las imágenes (las reales y las mentales), las historias, las letras, el olor al papel y la tinta de un libro recién impreso... los materiales, y sobre todo... la imaginación.
Y, también, porque de niña quería ser veterinaria.

Ernesto Guerrero
Nací en Mendoza un 11 de septiembre de 1979, estudié diseño gráfico para descubrir que lo que realmente me gustaba era ilustrar, me forme de manera autodidacta y con varios profesionales en diferentes talleres intensivos y workshops de ilustración orientado a la literatura infantil y juvenil. Adoro crear personajes siempre escuchando música y en compañía permanente de alguna mascota cerca.

Estrellita Caracol
Mi nombre es Natalia Spadaro, pero todos me conocen como Estrellita Caracol. Vivo en Buenos Aires, Argentina.
Me formé como diseñadora gráfica en la Universidad de Buenos Aires.
En paralelo me fui acercando cada vez más a la ilustración de manera autodidacta, especializándome en la técnica del collage.
Desde entonces mis ilustraciones se han publicado en libros y revistas de varias editoriales de Argentina y el resto del mundo.
En 2013 mis ilustraciones fueron seleccionadas para participar en el 4to. Catálogo Iberoamericano de Ilustración y en el salón de los ilustradores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Actualmente trabajo como diseñadora e ilustradora independiente, y dicto talleres de collage e ilustración para grandes y chicos.

Eva Mastrogiulio
Después

Fernando Falcone
Nací en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hago dibujos desde que tengo memoria, o desde antes. Desde muy chico mi mente estuvo poblada de seres fantásticos y monstruos. Los libros, las películas y el trabajo de diferentes artistas, ayudaron a que esa población creciera y se desarrollara enormemente hasta el día de hoy. Siempre tuve la suerte de encontrar un camino para visitar otras realidades a través de la imaginación. Pero solo con la imaginación no era suficiente, y desde que recuerdo también me preocupe por mejorar mi técnica, estudiar y practicar continuamente para poder trasladar de la mejor manera posible esas ideas al papel. Estudié en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, de Buenos Aires, y en el año 2006 comencé a colaborar como ilustrador profesional en diferentes Editoriales de Argentina y del mundo, en el desarrollo de libros ilustrados, para niños, jóvenes y adultos.

Fita Fratini
Victoria

Istvansch
Istvansch (Madrid, 1968. Vive en Buenos Aires). Ilustrador, diseñador y escritor. Ha publicado libros en varios países. Entre otras distinciones recibió el Premio Fantasía 1998, la primera mención del Premio “Utopía Latinoamericana” en Colombia (2000), el primer premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia), la Lista de Honor de IBBY 2016 y el premio Pregonero de Honor 2022 (Fundación El Libro, Argentina). Fue nombrado Miembro Honorífico 2022 de ADA (Asociación de Dibujantes Argentinos) y, en diez ocasiones, libros suyos fueron incluidos en la Lista de Honor de ALIJA. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2016, 2017 y 2018. Seleccionado para el 1° Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010). Creó y dirigió la colección Libros-álbum del Eclipse, pionera del género álbum en Argentina. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio. Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños.

Ionit Zilberman
Nació en Tel Aviv, Israel, y se mudó a Sao Paulo con sus padres a la edad de seis años.
Cuando era pequeña, solía "dibujar música" con sus enormes auriculares. Nunca dejé de dibujar.
El sueño de ilustrar libros para niños comenzó en una pequeña librería, Klaxon, donde trabajó a tiempo parcial mientras asistía a la Facultad de Bellas Artes.
Desde entonces, ha sido asistente de artista, asistente de maestra de arte, trabajó en montajes bienales, fue internada en una oficina de diseño gráfico, revistas ilustradas durante algunos años hasta que finalmente comenzó a ilustrar libros.
Tiene 40 libros publicados, algunos de ellos traducidos a idiomas extranjeros.

Jacobo Muñiz
Cearense,

José Sanabria
José Sanabria es un ilustrador colombiano radicado en la Argentina desde 1992. Estudió diseño gráfico en Bogotá, e ilustración en Buenos Aires. Sus maestros fueron Juan Bobillo, Marcelo Sosa y Oscar Rojas.
Sus obras han sido expuestas en la Bienal de Bratislava, en la feria de Bolonia, y en otras
muestras colectivas de Argentina, Italia, Alemania y Polonia. Ha publicado cerca de 15 libros en editoriales de Colombia, Argentina, España, Francia y Alemania.
Practica la docencia de la ilustración desde 2003, actualmente en su propio taller Estudio Color Café. Ha dictado workshops de ilustración en Colombia, Japón y el interior de la Argentina.

Juan Chavetta
Me

Lu Paul
Lu Paul es ilustradora y diseñadora gráfica de Buenos Aires. Busca que cada de uno de sus proyectos sean únicos y tengan una impronta personal, trabajando con diferentes técnicas y materiales. Da clases de ilustración y ha ganado el concurso internacional Soy Autor de Libro Album en el 2021. Ha publicado dos veces con Ediciones Tres en Línea (una como autora integral), dos con Periplo, otras dos con Una Luna, Ateneo y ha colaborado con Edelvives, Santillana y Catapulta Ediciones. Próximamente saldrán nuevos proyectos con Mónimo y Claraboya Ediciones, y como autora integral en Hotel de las Ideas. Lu también hace murales, cerámica y es diseñadora gráfica. Entre sus pasiones, además de dibujar y crear cosas todo el día, se encuentra un buen sandwich.

Magalí Mansilla
Mi

Marcela Calderón
Trabajo desde hace muchos años como ilustradora independiente de libros para niños.
Crecí en San Nicolás, Argentina, entre agua de arroyos, ladridos de perros y aroma de eucaliptos.
Luego, durante años, viví en la ciudad de Buenos Aires, estudié y me dediqué a la música. Sin embargo, soy ilustradora por destino interior.
Un día, con mi familia, elegimos volver al pago de los arroyos, las arboledas y al andar en bicicleta por el campo. Desde entonces, vivo otra vez aquí.
Adoro mi oficio de dibujante. Me gusta el olor del grafito, el perfume de la madera de los lápices, el sonido de la tiza surcando el papel, la textura del acrílico, el tacto de la goma de borrar, la mezcla de colores que surge en la paleta y la luminosidad del blanco de una nueva hoja.
¡Me encanta dibujar!

Marco Pacheco
Soy Ilustrador, dibujante de comics y diseñador. Vivo en Tucumán, Argentina y me dedico al dibujo profesional desde hace 10 años.

María José De Tellería
Después

María José Olavarría Madariaga
No tengo claro cuando comencé a pintar, mis recuerdos se remontan a una infancia llena de sueños, construida a partir de castillos de mil colores donde mi pincel era la mas preciada herramienta de comunicación acompañado por una inquietud constante de mis manos por tocar los distintos soportes que permitieran un poco de ilusión.
Así estudié Diseño Grafico en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, después de algunas experiencias profesionales y de una maternidad por corazón y opción, me reinventé en nuevos trazos, jugando con texturas y técnicas hasta reconocer que la ilustración completaba mi alma y me permitía rescatar y plasmar de manera lúdica un poco de mi mundo.

María Lavezzi
Victoria

Martina Cúneo
Mi

Pablo Picyk
Mi

Paz Tamburrini
Nació en Buenos Aires, Argentina.Es Profesora de Artes Visuales, Grabadora e Ilustradora. Se ha especializado en técnicas de ingeniería en papel y paper cut. Ha participado de muestras colectivas e individuales de arte e ilustración en Argentina y España.
Colabora con distintas editoriales y realiza proyectos de autoedición.
También brinda talleres y seminarios de ingeniería en papel.

Rocío Alejandro
Después

Silvi Hei
Soy ilustradora nacida en Buenos Aires, Argentina. He estudiado Fotografía en la Escuela de Andy Goldstein, Cine de animación en el IDAC y desde el 2013 tomo clases de Ilustración con José Sanabria, donde realicé mi primer libro Gris, que felizmente esta siendo editado por Gerbera.

Silvina Troicovich
Nací en Buenos Aires en 1969. Estudié el profesorado de Bellas Artes y Diseño Gráfico en la UBA, donde me desempeñé como docente durante muchos años.
Como diseñadora he ganado premios y menciones. En 2004 comencé mi trabajo como ilustradora y con el tiempo a escribir mis propios relatos.

Virginia Piñón
“Mi lápiz es mi remo, el que me ayuda a transitar las tormentas y me lleva siempre para adelante.”
Virginia María Piñón, es ilustradora de libros infantiles y juveniles. Nació y vive en Buenos Aires.
Se graduó de diseñadora gráfica en la UBA, que le sirvió como herramienta para generar su estilo, donde abordó la ilustración desde el lado conceptual.
Ha realizado alrededor de 60 libros infantiles de autores de renombre, pero lo que más disfruta es ilustrar sus propias historias.

Yael Frankel
Mi